
Año: 2005
Análisis de Meristation:
Gráficos:
Rfactor usa un motor gráfico con las características avanzadas de DirectX9 que ofrece una buenísima relación entre calidad y rendimiento. Está a un nivel similar al Live For Speed en este aspecto, pero por debajo de los simuladores de Simbin; GTR y GT Legends. La ventaja es que requiere menos equipo y la calidad es bastante buena. Funciona en un Pentium 1000 con una GeForce 3, algo que parece de ciencia ficción en los tiempos que corren.
La representación de los vehículos es buena en cuando al modelado, pero a nivel de texturas flojea bastante. Tienen brillos y reflejos, pero se notan los efectos de las texturas de baja resolución. Si estás en la vista interior, ese efecto es más pronunciado, por ejemplo en el parasol publicitario que está en el parabrisas.
![]() |
Si actualizamos el coche, las mejoras se verán reflejadas en el modelado del vehículo, lo cual nos permite cambiar su apariencia (además de sus prestaciones). Mediante mods, también se pueden añadir nuevas texturas o “repintados” para personalizar nuestro coche.
Hay varios modelos de vehículos disponibles, por un lado están los “Sport”, turismos preparados para la competición que, en principio, resultan más atractivos. Dentro de ellos tenemos el Rhez, que es un coche que se parece a un utilitario tipo Toyota Aris o Renault Clío, el Hammer, que podría definirse como una especie de Ford Mustang extraño, y el ZR, que a mí me recuerda al Opel Calibra e incluso al Mazda. Si conseguimos ganar algo de dinero, tenemos opción de comprar también el Howston GP, el más bonito de todos y que tiene cierto aire con el Honda Prelude o el Nissan 350.
Por otro lado tenemos los “Open Wheels”, los coches Formula que, aunque muy diferentes a los Formula 1 en prestaciones, son semejantes en cuanto a comportamiento. Otra vez el problema de las licencias, no hay escuderías reales.
![]() |
El interior está modelado en 3D se acentúa el “pixelizado” de las texturas y también se aprecia cierta falta de polígonos, como en el volante. Realmente el interior tiene poca calidad en todos los vehículos, aunque al ser en 3D, añade cierta inmersión. Lo importante, que es el velocímetro y el tacómetro, se ven con nitidez.
El modelado de daños visual, como suele ocurrir en los simuladores de conducción no es especialmente buen, aunque sí que ofrece superficies deformables, ruedas que salen despedidas y elementos de la carrocería que se desprenden. Por encima de la media, si tuviera que compararlo con otros.
![]() |
Rfactor es compatible con Track IR, lo que nos permitirá “mover la cabeza” en el interior, e incluso ladearla, tanto si tenemos este dispositivo como si no. Permite varias cámaras que además pueden cambiar de posición según el vehículo o a través de mods y se puede mover libremente la vista.
Los circuitos son inventados, no existen en la realidad salvo alguna coincidencia. Cada uno de ellos permite variantes, aunque ninguna de ellas se adapta bien a los Formula, dan la sensación de que se quedan pequeños para coches tan rápidos. Por el contrario son estupendos para los “Sport”.
El aspecto es muy bueno, los han modelado con mucho mimo y se nota. La textura del asfalto es de calidad, refleja las luces y el sol y deja marcadas las gomas de los neumáticos de manera permanente. Los arcenes, muros, hierba y arena que rodean la pista tienen un gran nivel de detalle, lo mismo que los “adornos” (gradas, edificios, etc).
![]() |
Para el cielo se emplea la típica textura sobre una esfera, no tiene movimiento ni una buena resolución, pero da el pego bastante bien. Lo bueno es que hay transición entre día y noche en tiempo real, aunque se puede acelerar este tiempo para no estar durante horas esperando a que se haga de noche. Los efectos climáticos no se ven, pero se notan.
Hay efectos de sombras (que sale con muchos dientes de sierra, incluso con filtro anisotrópico) para cada coche y en el circuito y diversos efectos de partículas, como el humo que deja la goma quemada en el asfalto, las llamaradas de los escapes (o de algunos accidentes) y chispas al rozar contra otro coche o una pared que aportan vistosidad a las carreras.
![]() |
Tiene muchas opciones gráficas para poder adaptar el nivel de detalle según las prestaciones de nuestro equipo, aunque, como decía, no es muy goloso con los recursos. Muy buena calidad con el detalle a tope, pero sin llegar a apabullar.
Sonido:
Aquí ya cambian las cosas. El apartado sonoro es discreto, no me gusta demasiado como suenan los motores ni las ruedas cuando chirrían en los derrapes o aceleraciones. A los motores les falta consistencia, deberían sonar de una manera más poderosa, especialmente en los coches de mayor potencia.
Los efectos de los impactos de la carrocería contra los muros tampoco me convencen, suenan poco creíbles.
No es que este apartado sea malo, lo que ocurre es que no está a la altura de los demás.
Nota según Meristation: 9
Nota según Gamespot: No valorado
Nota según usuarios de Gamespot: 8.5 (404 votos)
Requisitos:
Procesador: 1.4 GHz
Memoria: 512 MB
Disco duro: 2 GB
T. Grafica: 128 MB
Juego probado en:
Sistema1: Rendimiento: Fluido
WinuE XP SP3
Pentium 4 HT 3.2 GHz
2 GB DDR 400 MHz Dual Channel ( 1 GB x 1 GB)
Sapphire Radeon 9550 256 MB AGP
Resolución: 1024 x 768
Enlaces intercambiables:
Megaupload:
http://www.megaupload.com/?d=LPF46GFA
http://www.megaupload.com/?d=ZY9YYDXJ
http://www.megaupload.com/?d=4ME5ZTBD
http://www.megaupload.com/?d=50E64A0N
http://www.megaupload.com/?d=7B1ZQLRG
http://www.megaupload.com/?d=WZ7ERSE8
http://www.megaupload.com/?d=SYSFDLOG
http://www.megaupload.com/?d=V8JXUZW2
FileServe:
http://www.fileserve.com/file/kx5u46D
http://www.fileserve.com/file/stGktpZ
http://www.fileserve.com/file/x3E8QAn
http://www.fileserve.com/file/EMev5qk
http://www.fileserve.com/file/qhynDGP
http://www.fileserve.com/file/ZQpwKah
http://www.fileserve.com/file/KTPPdvR
No hay comentarios:
Publicar un comentario